martes, 11 de noviembre de 2008

Conceptualismo Moscovita.

LA ILUSTRACIÓN TOTAL. Arte conceptual moscovita.

El arte generado en la unión soviética en la segunda mitad del s. XX muestra diferentes vertientes. En este caso hablamos de una corriente poco conocida denominada Conceptualismo de Moscú, y cuyas principales características son: La unión –utópica- entre el arte elitista y la realidad social. La ironía hacia los asuntos políticos. La imposibilidad de clasificarla dentro de una tendencia artística concreta, e incluso, la imposibilidad de relacionar unas obras con otras.

La gran perdurabilidad de la corriente artística en la unión soviética (nacida tras la muerte de Stalin y desarticulada hacia finales de los años 80) también hace muy dificultosa la tarea de clasificar las obras. Esta corriente fue conocida en occidente en los años 90, y debido a que se trataba , en su mayoría de artistas desconocidos, habitualmente se confundían obras, y se montaban exposiciones con obras que no tenían nada que ver entre sí.

“Ningún otro proyecto utópico ha conseguido nunca transformar la vida según un plan artístico total y mantenerlo durante décadas, de modo que los occidentales carecemos de esa experiencia. La experiencia peculiar de la victoria real de una utopía no tiene ningún otro equivalente real, y lo insólito de esa condición cultural es lo que hace fascinante esta exposición.

El objetivo de la muestra es hacer una contribución al análisis histórico de una de las estrategias artísticas más pregnantes del siglo XX y la corriente artística más importante de la Rusia de la segunda mitad del siglo XX, a través de una mirada amplia sobre las posiciones centrales de la primera y la segunda generación de artistas conceptuales de Moscú”. [1]

No hay comentarios:

Publicar un comentario