martes, 28 de octubre de 2008

Casa Encendida





Centro Cultural y Social La Casa Encendida. Obra Social Caja Madrid

1. Introducción.

La Casa Encendida se concibe como un espacio de uso público, diseñado con un enfoque dinámico, como un centro de trabajo, formación, promoción y difusión de la cultura contemporánea. Para alcanzar estos objetivos, se crean cuatro áreas de actuación: Educación, Solidaridad, Medio Ambiente y Cultura. En cada una de ellas se desarrollan diversas actividades, que dan cabida a los intereses y demandas del público joven (cursos, exposiciones, talleres, conferencias, ciclos, etc.)

Con este proyecto, Caja de Madrid conmemoró el tercer centenario de su fundación. Así, La Casa Encendida, es un vivo ejemplo de su estrategia, emprendida a través de su Obra Social, para establecerse en el nuevo siglo como pionera en la innovación social y cultural, y seguir profundizando en su vocación de servicio a la sociedad, mantenida ininterrumpidamente desde hace trescientos años.

2. Edificio

La Casa Encendida se encuentra en un edificio de valor histórico-artístico, de estilo neomudéjar, encargado al arquitecto Fernando Arbós por el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Madrid e inaugurado en el año 1913. El proyecto de rehabilitación ha recuperado su carácter emblemático, conservando los elementos fundamentales de la arquitectura original, fachada, patios y escalera. Los espacios interiores han sido completamente renovados, y el nuevo diseño elimina las barreras arquitectónicas, facilitando así el acceso a las instalaciones a los distintos colectivos de la sociedad.

3. Instalaciones

La Casa Encendida cuenta con una superficie útil aproximada de 6.500 metros cuadrados, distribuidos en cuatro plantas. Las instalaciones incluyen:

  • Cinco Salas de Exposiciones, con una superficie aproximada de 1000 m2.
  • Un Auditorio, con capacidad para 175 personas.
  • Una Sala de Proyecciones con capacidad para 72 personas.
  • Una Biblioteca de Trabajo, que incluye una sala principal de estudio, una mediática, una hemeroteca y una sala de lectura, una biblioteca infantil y juvenil, un centro de trabajo con ordenadores y conexión a Internet.
  • Patio Central cubierto que, con una superficie aproximada de 300 m2, constituyen el corazón del centro y el punto de encuentro.
  • Centro de Información y atención a visitantes.
  • Tienda Solidaria.
  • Estudio de Radio y Grabación.
  • Aulas de Informática.
  • Aulas y Salas de Trabajo multiusos.
  • En la parte superior del edificio, la azotea, con una exposición permanente sobre Medio Ambiente Urbano.

4. Contenidos

La Casa Encendida constituye uno de los proyectos creados siguiendo la nueva política social y cultural de Obra Social Caja Madrid. Entre los objetivos del centro, se pretende fomentar el esfuerzo individual y colectivo, y apoyar el desarrollo de proyectos en el ámbito de la cultura contemporánea, así como en necesidades sociales de actualidad. Para cumplir este objetivo, defiende una serie de valores como solidaridad, trabajo en equipo, participación, integración, apoyo mutuo, etc.

Por ello, La Casa Encendida es, ante todo, un espacio de vocación multidisciplinar que se define como:

  • Un centro cultural que ofrece una amplia gama de actividades culturales, en campos como las artes plásticas, las artes escénicas y las artes audiovisuales, combinando la promoción de nuevos creadores con la presencia de artistas reconocidos.
  • Un centro social que promueve la integración y la participación de los distintos colectivos, y pone en marcha una Escuela de Solidaridad, y otra de Medio Ambiente, destinadas a formar voluntarios y gestores de asociaciones. El conocimiento mutuo, el intercambio de ideas y la puesta en marcha de iniciativas colectivas de interés social son algunas de las claves.
  • Un centro de trabajo y estudio, equipado con medios adecuados, como una biblioteca, hemeroteca y mediateca.
  • Un centro de encuentro, donde el atractivo y la capacidad de sus instalaciones se aprovechan para convertirse en un lugar de referencia para el público, con diferentes espacios de reunión, como la Azotea y el Patio Central.
  • Un centro difusor de información y cultura contemporánea, no sólo de todo lo concerniente a las actividades propias del centro, sino de todas aquellas actividades de otros centros o instituciones similares.

5. Áreas de Actuación

Las áreas de actuación en las que se pueden agrupar las actividades que se llevan a cabo en La Casa Encendida son:

Educación: Se imparten cursos básicos de orientación y talleres especializados en las disciplinas de cada área, prestando especial atención a la enseñanza de inglés e informática. Entre las distintas actividades englobadas en esta área destacan: Biblioteca de trabajo, Taller de Inglés, Talleres de Educadores, Talleres de Comunicación, etc.

Solidaridad: La solidaridad esta presente en iniciativas específicas, pero también en las actividades generales del centro. Así, se contribuye con ideas y debates, con proyectos de colaboración con asociaciones, programas propios de investigación, etc.

Medio Ambiente: La Casa Encendida defiende que los procesos de desarrollo sean ecológicamente sostenibles, integrando conservación, ética y tecnología. Para ello trabaja en la formación medioambiental y apoya proyectos para evitar la degradación del planeta, con especial énfasis en el medio ambiente urbano.

Cultura: Se promueve la cultura contemporánea, prestando especial atención a los nuevos creadores, para los que el centro será un auténtico espacio de referencia. Las artes plásticas (pintura, escultura, fotografía, diseño…), las artes audiovisuales (cine y vídeo) y las artes escénicas (teatro, música y danza), cuentan con espacios propios, talleres de formación, difusión, etcétera.

5. Conclusión.

La Casa encendida es un centro de gran valor cultural que otorga al barrio de Embajadores de una oferta artística de elevada importancia. Es un centro que acoge talleres destinados a la creación artística y audiovisual, además de numerosas exposiciones y conciertos de música contemporánea. El centro está comprometido con varias cuestiones que preocupan a la sociedad actual, como el medio ambiente y, debido a ello, en su interior se promueven valores como el reciclaje mediante la colocación de papeleras destinadas a este uso. Además la exposición actual "75% de Agua" es un claro ejemplo de ello. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario